Actualidad

Hernán Larraín: “Es un gobierno fatigado ya por la carga agobiante que está sobre sus hombros”

Sobre los ajustes, particularmente en gratuidad, cree que sólo reflejan la preocupación por el déficit fiscal.

Por: Claudia RIvas A. | Publicado: Lunes 23 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Aunque encuentra que el del 21 de mayo fue un discurso “plano, quizás tuvo el propósito de crear un clima de normalidad” y “no hubo nada espectacular en materia de anuncios”, el presidente de la UDI, senador Hernán Larraín aún está disponible para un gran acuerdo en materia de reactivación económica si el gobierno aterriza el llamado de la Presidenta.

- ¿Y cumple el objetivo de terminar con la incertidumbre?

- ¡Para nada! Fue un discurso alejado de la realidad, muy ajeno a lo que le ocurre a los chilenos, que están pasando por malos momentos en distintos ámbitos: económico, de salud, de seguridad, de empleo, etc. Y el gobierno me parece indiferente a esa inquietud ciudadana. Al contrario, genera una cierta frustración ver un gobierno ensimismado, autocomplaciente y sin ninguna capacidad de autocrítica.

- ¿Cuáles son los temas que a su juicio eludió la Presidenta?

- El más importante un plan de recuperación económica con medidas concretas y abierto para generar confianza, porque eso es lo que está faltando y la Presidenta puede ganar la confianza sólo si trabaja con los distintos actores: la oposición, el mundo económico, el mundo del trabajo, etc., nada de eso hubo. Se apegaron a un libreto que les acomoda, en realizaciones que tienen en algunos ámbitos, algunos anuncios interesantes en materia de ciencia y tecnología, pero nada que vaya al Chile real.

- ¿Y el hecho de que la Presidenta haya tenido que ajustar iniciativas al mal momento económico -como la gratuidad en la educación superior- no es una señal de que el gobierno está dando mayores certezas?

- Ese es el discurso de un ministro de Hacienda preocupado de que no haya un déficit fiscal muy grande. Esa es una actitud defensiva y yo espero una actitud más ofensiva, más proactiva, más que recortar cómo puedo crecer, porque sin crecimiento no hay desarrollo y si no hay desarrollo no va a haber mejorías en la educación, salud, en vivienda o en la erradicación de la pobreza. El gobierno apuesta a reducir los gastos y a apretarse el cinturón, está bien, mientras no haya plata no hay que gastar lo que no se tiene. Es un gobierno que demuestra estar cansado, sin imaginación, fatigado ya por la carga agobiante que está sobre sus hombros y que ya no queda más que resignarse a lo que viene por delante.

- Tal como usted grafica el escenario, parece que no hay mucho piso para un pacto de crecimiento sostenible, ¿hay disposición en su sector?

- Por cierto. Es lo que yo esperaba, lo que yo planteaba y pedía antes del discurso. Que el gobierno lidere un proyecto amplio de recuperación de la economía del país, de la confianza, del optimismo, de recuperar el tranco perdido. Como se entiende que se va a necesitar una señal amplia y de confianza, ofrecíamos nuestra participación, colaboración, nuestro apoyo.

- ¿Esperaría que el gobierno los convocara para algo más concreto a partir de ese llamado?

- Ojalá fuese así, porque ciertamente la disposición para ayudar a la recuperación del país es parte clara de nuestro proyecto político como oposición.

Lo más leído